Comuna de Tocopilla

Gatico, ubicado a unos 50 km al sur de Tocopilla y 130 km al norte de Antofagasta, fue un importante centro minero y portuario en Chile. En su apogeo, albergó a más de 7,000 habitantes y destacó por su avanzada tecnología minera, incluyendo una fundición vanguardista y una logística de transporte eficiente. Sin embargo, su historia estuvo marcada por fluctuaciones económicas y desastres naturales, como el aluvión de 1940 que llevó al abandono definitivo de la ciudad. Gatico Fue conocida por su destacada fundición de cobre. En su apogeo, la fundición de Gatico utilizaba tecnología avanzada para la época, como hornos de reverbero capaces de procesar hasta 150 toneladas de cobre al día. Además, contaba con una planta de concentración gravitacional, siendo una de las primeras en Chile después de la de El Teniente.

Comuna de Taltal

TALTAL - El origen del nombre de la ciudad radica etimológicamente de la palabra thalthal que en idioma mapudungun significa “ave nocturna”. Taltal fue fundada el 12 de julio de 1858, como efecto del Decreto Supremo N.º 91 firmado por el Presidente de Chile Manuel Montt Torres para que José Antonio Moreno Palazuelos utilizara la localidad como puerto.

Talleres Comunitarios Caleta Indígena

Actualmente estamos desarrollando talleres de Ciudadanía Activa para definir nuestro camino y construir una identidad comunitaria. Nos encontramos en un proceso de Evaluación y diagnóstico participativo donde queremos plasmar las necesidades de la comunidad, para desarrollar a futuro proyectos innovadores y sostenibles. Proyecto Socioambiental de Identificación y Valorización del Paisaje Costero.

Fiesta San Pedro y San Pablo

Una experiencia por el Litoral de la Segunda Región. Desde Antofagasta hasta Tocopilla, hemos recorrido el litoral costero, disfrutando de playas que han sido testigos de innumerables historias y puntos turísticos llenos de encanto. En Caleta Buena, Comunidad de Los Chinos y Caleta Indígena, compartimos el Proyecto Socioambiental de Identificación y Valorización del Paisaje Costero. Este proyecto busca preservar y valorar nuestro patrimonio natural y cultural. En Caleta Indígena, la Fiesta de San Pedro y San Pablo nos conectó con nuestras raíces, celebrando tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo.

Túnel Pedro Galleguillos

El Túnel Pedro Galleguillos, en el acceso norte de Tocopilla, es una obra clave que conecta la región con su historia y el paisaje desértico. A su vez, la cercana Caleta La Cuchara ofrece un refugio natural único, perfecto para explorar la tranquilidad del desierto costero y disfrutar de deportes acuáticos. Juntos, estos destinos invitan al visitante a descubrir la armonía entre infraestructura y naturaleza en este rincón del norte chileno.

El Cementerio de Cobija

El Cementerio de Cobija, ubicado en Tocopilla, es un testimonio silencioso de la historia y el legado del antiguo puerto que alguna vez fue un centro de actividad vibrante en la región. Este lugar, cargado de simbolismo, guarda entre sus sepulturas las historias de quienes habitaron y trabajaron en este puerto, que en su apogeo fue un punto clave para el comercio y la vida social..

Desembocadura del río Loa

La desembocadura del río Loa, ubicada en la comuna de Tocopilla, es un santuario natural donde convergen historia y biodiversidad. Este lugar fue testigo de la transhumancia de los pueblos originarios, quienes seguían los ciclos del río para sustentar su vida y cultura. Hoy, el humedal que se forma en su desembocadura es hogar de una rica diversidad de aves migratorias y reptiles, que encuentran refugio en este ecosistema único en medio del desierto más árido del mundo. Un espacio donde la naturaleza y la memoria ancestral se entrelazan, invitando a la contemplación y el respeto por nuestro patrimonio natural.

La Cueva del Murciélago

La Cueva del Murciélago, ubicada en la Comunidad de Los Chinos en Tocopilla, es un refugio natural que destaca por su importancia ecológica y su encanto singular. Este mágico rincón del desierto es hogar del Myotis atacamensis, una especie de murciélago que desempeña un rol fundamental en el equilibrio ambiental de la región. Estos murciélagos no solo contribuyen al control de poblaciones de insectos, sino que también forman parte esencial de la biodiversidad que caracteriza el ecosistema árido de esta zona.

El Cementerio de Gatico

Gatico, un vestigio de la antigua fundición que marcó el auge de este poblado minero. Este lugar, cargado de historia, guarda las memorias de una época de esplendor industrial que se desvaneció con el paso del tiempo. Las ruinas del cementerio nos hablan de un pasado vibrante, donde el trabajo y la vida se entrelazaban en un rincón del desierto.

Piedra del Elefante

En la costa de Tocopilla, se alza la Piedra del Elefante, una escultura natural forjada por el viento y el tiempo. Su majestuosa figura, tallada en roca sedimentaria, evoca la imagen de un elefante con su trompa extendida hacia el horizonte marino. Este monumento geológico, formado por la erosión del desierto y el oleaje del océano, es testimonio de la danza eterna entre los elementos y la tierra. La Piedra del Elefante no solo guarda secretos de millones de años, sino que también ofrece un rincón donde la naturaleza y la imaginación convergen en perfecta armonía.

WhatsApp